Wu Wei
- Categorías Conocimiento general, Medicina tradicional china
- Fecha 28 abril, 2020
- Comentarios 0 Comentarios
En este post te explicamos el concepto de Wu Wei, de dónde viene y cómo aplicarlo para mejorar tu día a día.
El término Wu Wei proviene de la filosofía taoísta, cuyo máximo exponente fue el filósofo chino Lao Tsé
A este filósofo chino se le atribuye la autoría del famoso libro Dao De King o Libro del Sendero, en el que se desarrolla el concepto Wu Wei. Este concepto se encuentra en las bases de la meditación y del mindfulness.
Lao Tsé o “Viejo Maestro” fue un hombre que vivió hace miles de años y conocido solo por la leyenda. De él se dice que poseía una profunda sabiduría y un gran corazón.

El Wu Wei es una filosofía de vida avanzada e inteligente

Esta filosofía implica reconocer y aceptar que hay muchas cosas que escapan a nuestro control. Que podemos crear las condiciones para que las cosas ocurran, cuidarlas, guiarlas y, a partir de ahí, amarlas sin expectativas.
Cuando forzamos, porque no salen como y cuando esperamos, lo único que conseguimos es generar nuestra propia infelicidad a través de sentimientos de culpa y frustración que nos bloquean para seguir avanzando.
A veces, que algo no ocurra es lo mejor que nos puede pasar, aunque en ese momento no lo veamos.

Wu Wei es la más pura y efectiva forma de acción
Cuando intentamos eliminar un sentimiento porque nos hace daño, lo único que conseguimos es darle más consistencia puesto que éste se hará más presente y con más fuerza. La forma de acción es sentirlo, ser consciente de que tenemos dolor y aceptarlo. Sólo así nos hará crecer y sólo así se irá.

Las situaciones consideradas difíciles en nuestra cultura occidental, acostumbrada a la inmediatez, son las que requieren las mayores dosis de acción, entendiendo la acción como atención, observación y reflexión.

El Wu Wei es una filosofía aplicable a todos los ámbitos de nuestra vida
Nos hemos instalado en un torrente de preocupaciones, miedos, sentimientos de culpa, incertidumbres y ambiciones. Vivimos en un pasado que nos pesa, en un futuro que nos preocupa y en un presente que nos agota y del que apenas disfrutamos.
Intentar salir de nuestras estructuras neuróticas es el primer paso para vivir en armonía. La necesidad de controlarlo todo es la causa de nuestro estrés crónico porque esto es imposible y porque esta necesidad de control nos desconecta de nosotros mismos.
Wu Wei nos está avisando continuamente de que muchas de nuestras acciones son las que generan nuestros problemas.

Cuando buscamos el reconocimiento, nos hacemos esclavos de la aprobación; cuando intentamos sobresalir, nuestra luz se apaga; cuando somos violentos, nos hacemos una herida; cuando juzgamos a los demás, damos a conocer nuestras limitaciones; cuando imponemos, obtenemos rebeldía.
Necesitamos humildad para vivir porque lo verdaderamente indispensable sucede más allá de nuestro control y voluntad.
El Wu Wei nos dice que formamos parte de un orden extraordinario, coherente y sabio. No luchemos contra él y aceptemos que no todo en la vida depende de uno mismo.
Aceptar que la vida es un continuo cambio y adaptarnos a ello, entender que hay cosas que se escapan a nuestro control y voluntad, sentirnos parte del flujo natural de la vida, con su continuo cambio y sintonía con ella, hará que las soluciones broten hacia nosotros de forma abierta y amable.
En el ámbito terapéutico, Yào enseña y aplica el Wu Wei como forma de vida
Ponemos todas las herramientas que están a nuestro alcance, todos nuestros conocimientos, técnicas y consejos, para que el proceso natural de recuperar la salud física y el bienestar mental se dé de forma adecuada. Una parte depende de nosotros, estableciendo un diagnóstico adecuado y realizando el tratamiento conveniente; otra parte depende de la persona y de sus ganas de recuperarse; y la otra, del proceso natural de nuestro organismo, que siempre tiende a la salud.

También te puede interesar

Brindemos por el nuevo año con 4 gotas de Feng Shui
