Técnicas orientales para el liderazgo – On line
Técnicas orientales para el liderazgo
Modalidad: On line.
Fecha: A partir del 14 de Mayo.
Duración: 8 horas por módulo.
Precio: 120 euros por módulo( Es imprescindible hacerlos en orden para facilitar su entendimiento)
Descripción del curso:
El objetivo de ” Técnicas orientales para el liderazgo” es dar herramientas basadas en la sabiduría oriental para ejercer un buen liderazgo, aprendiendo cómo hacer una gestión correcta de nosotros mismos y de las personas que lideramos hasta conseguir crear equipos de alto rendimiento.

¿ Por qué técnicas las orientales para el liderazgo?
Existe una amplia literatura en occidente acerca del liderazgo. Sin embargo sólo un 36% de los empleados consideran a sus jefes auténticos líderes.Nuestra forma de entender el liderazgo está guiado por antiguas técnicas orientales que ponen el acento en muchos aspectos olvidados por el liderazgo occidental.
A lo largo de nuestra vida profesional, todos nos hemos encontrado con compañeros e incluso equipos enteros infelices en su trabajo y rodeados a menudo de un mal ambiente laboral.En ocasiones esto puede deberse a los desajustes entre la persona y el trabajo que desempeñan; otras veces porque aún habiendo elegido bien sus funciones han llegado a la rutina y a la falta de motivación.
Muy a menudo a estas situaciones, se unen a un estilo de liderazgo que no sabe estimular ni potenciar a sus equipos.
Para el antiguo pensamiento oriental no existe el líder estático.
No siempre funciona el mismo estilo de liderazgo, sino que va a depender del momento en el que el equipo se encuentre. Saber identificar en qué etapa se encuentra el equipo y establecer un tipo de liderazgo, adecuado a cada etapa y que promueva el cambio y evolución del mismo es un aspecto esencial para incrementar la productividad de los mismos y el beneficio para la empresa.


Dirigido a:
Jefes de equipo, coordinadores, jefes de departamento o cualquier persona que quiera llegar a ser un verdadero líder en su trabajo y que los demás lo perciban como tal.
La sabiduría oriental es la base del liderazgo:
Desde el punto de vista de la sabiduría oriental, una empresa es un pequeño microcosmos y como tal, las relaciones que se producen entre las personas y los equipos que la forman, no escapan a la teorías y leyes que rigen estos microcosmos.
Conociendo estas teorías y su aplicación en el ámbito empresarial, los alumnos podrán, como si de un mapa estereográfico se tratase, identificar aquellos aspectos dentro de sí mismos y de su equipo que no están funcionando de acuerdo con ellas y establecer las estrategias correctoras oportunas antes de que ellos mismos, su trabajo, su equipo o su empresa empiecen a presentar “síntomas de desequilibrio” como son la desmotivación, ineficacia o falta de rendimiento
A lo largo de toda la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual demostrando así que lo que se decía hace miles de años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y de plena actualidad.Esta formación se divide en 4 módulos




Qué aporta técnicas orientales para líderes o futuros líderes:
A través de este curso teórico y practico el alumno aprenderá a:
– Generar su identidad como líder y mantenerla.
– Gestionarse a si mismo ante personas y situaciones difíciles.
– Identificar y gestionar personas y aspectos tóxicos dentro de la empresa.
– Identificar y resolver conflictos.
– Negociar.
– Promover un buen ambiente laboral.
– Conocer los puntos fuertes y vulnerabilidades de las personas con las que trabaja.
– Asignar las tareas ,objetivos, plazos en función de los puntos fuertes del equipo.
– Conseguir que los demás le sigan.
– Influir en los demás.
– Analizar los equipos y liderar de forma adecuada a la etapa de desarrollo del mismo.
– Promover la evolución de un equipo.
– Generar equipos de alto rendimiento.
– Favorecer el desarrollo de las personas a las que lidera.
La lectura facial: una técnica oriental para la excelencia en el liderazgo
Este curso dedica un tema al estudio de la lectura facial.
El objetivo final con esta última estrategia, es capacitar al alumno en la identificación y conocimiento de sí mismo y de las personas con las que trabaja: la personalidad de su equipo, en qué actividades van a ser eficientes, lo que les daña, lo que les motiva, en qué cometidos van a poder desarrollar su potencial y dónde se pueden desmotivar.
El conocimiento de las personas es un aspecto básico para el ejercicio del liderazgo y una estrategia muy útil a la hora de conformar, dirigir y desarrollar el potencial de los equipos.
A lo largo de todo la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual, tanto para facilitar el entendimiento de los conceptos antiguos como para demostrar que lo que se decía hace muchos años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y aplicable en plena actualidad

Acreditación:
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un diploma acreditativo del Instituto Yào
Si necesitas más información:
Puedes contactar con nosotros en info@institutoyao.es o llamándonos al teléfono 627 680 903.
Estaremos encantados de resolver cualquier duda.
Técnicas orientales para el liderazgo
Modalidad: On line.
Fecha: A partir del 14 de Mayo.
Duración: 8 horas por módulo.
Precio: 120 euros por módulo( Es imprescindible hacerlos en orden para facilitar su entendimiento)
Descripción del curso:
El objetivo de ” Técnicas orientales para el liderazgo” es dar herramientas basadas en la sabiduría oriental para ejercer un buen liderazgo, aprendiendo cómo hacer una gestión correcta de nosotros mismos y de las personas que lideramos hasta conseguir crear equipos de alto rendimiento.

¿ Por qué técnicas las orientales para el liderazgo?
Existe una amplia literatura en occidente acerca del liderazgo. Sin embargo sólo un 36% de los empleados consideran a sus jefes auténticos líderes.Nuestra forma de entender el liderazgo está guiado por antiguas técnicas orientales que ponen el acento en muchos aspectos olvidados por el liderazgo occidental.
A lo largo de nuestra vida profesional, todos nos hemos encontrado con compañeros e incluso equipos enteros infelices en su trabajo y rodeados a menudo de un mal ambiente laboral.En ocasiones esto puede deberse a los desajustes entre la persona y el trabajo que desempeñan; otras veces porque aún habiendo elegido bien sus funciones han llegado a la rutina y a la falta de motivación.
Muy a menudo a estas situaciones, se unen a un estilo de liderazgo que no sabe estimular ni potenciar a sus equipos.
Para el antiguo pensamiento oriental no existe el líder estático.
No siempre funciona el mismo estilo de liderazgo, sino que va a depender del momento en el que el equipo se encuentre. Saber identificar en qué etapa se encuentra el equipo y establecer un tipo de liderazgo, adecuado a cada etapa y que promueva el cambio y evolución del mismo es un aspecto esencial para incrementar la productividad de los mismos y el beneficio para la empresa.


Dirigido a:
Jefes de equipo, coordinadores, jefes de departamento o cualquier persona que quiera llegar a ser un verdadero líder en su trabajo y que los demás lo perciban como tal.
La sabiduría oriental es la base del liderazgo:
Desde el punto de vista de la sabiduría oriental, una empresa es un pequeño microcosmos y como tal, las relaciones que se producen entre las personas y los equipos que la forman, no escapan a la teorías y leyes que rigen estos microcosmos.
Conociendo estas teorías y su aplicación en el ámbito empresarial, los alumnos podrán, como si de un mapa estereográfico se tratase, identificar aquellos aspectos dentro de sí mismos y de su equipo que no están funcionando de acuerdo con ellas y establecer las estrategias correctoras oportunas antes de que ellos mismos, su trabajo, su equipo o su empresa empiecen a presentar “síntomas de desequilibrio” como son la desmotivación, ineficacia o falta de rendimiento
A lo largo de toda la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual demostrando así que lo que se decía hace miles de años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y de plena actualidad.Esta formación se divide en 4 módulos




Qué aporta técnicas orientales para líderes o futuros líderes:
A través de este curso teórico y practico el alumno aprenderá a:
– Generar su identidad como líder y mantenerla.
– Gestionarse a si mismo ante personas y situaciones difíciles.
– Identificar y gestionar personas y aspectos tóxicos dentro de la empresa.
– Identificar y resolver conflictos.
– Negociar.
– Promover un buen ambiente laboral.
– Conocer los puntos fuertes y vulnerabilidades de las personas con las que trabaja.
– Asignar las tareas ,objetivos, plazos en función de los puntos fuertes del equipo.
– Conseguir que los demás le sigan.
– Influir en los demás.
– Analizar los equipos y liderar de forma adecuada a la etapa de desarrollo del mismo.
– Promover la evolución de un equipo.
– Generar equipos de alto rendimiento.
– Favorecer el desarrollo de las personas a las que lidera.
La lectura facial: una técnica oriental para la excelencia en el liderazgo
Este curso dedica un tema al estudio de la lectura facial.
El objetivo final con esta última estrategia, es capacitar al alumno en la identificación y conocimiento de sí mismo y de las personas con las que trabaja: la personalidad de su equipo, en qué actividades van a ser eficientes, lo que les daña, lo que les motiva, en qué cometidos van a poder desarrollar su potencial y dónde se pueden desmotivar.
El conocimiento de las personas es un aspecto básico para el ejercicio del liderazgo y una estrategia muy útil a la hora de conformar, dirigir y desarrollar el potencial de los equipos.
A lo largo de todo la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual, tanto para facilitar el entendimiento de los conceptos antiguos como para demostrar que lo que se decía hace muchos años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y aplicable en plena actualidad

Acreditación:
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un diploma acreditativo del Instituto Yào
Si necesitas más información:
Puedes contactar con nosotros en info@institutoyao.es o llamándonos al teléfono 627 680 903.
Estaremos encantados de resolver cualquier duda.
Técnicas orientales para el liderazgo
Modalidad: On line.
Fecha: A partir del 14 de Mayo.
Duración: 8 horas por módulo.
Precio: 120 euros por módulo( Es imprescindible hacerlos en orden para facilitar su entendimiento)
Descripción del curso:
El objetivo de ” Técnicas orientales para el liderazgo” es dar herramientas basadas en la sabiduría oriental para ejercer un buen liderazgo, aprendiendo cómo hacer una gestión correcta de nosotros mismos y de las personas que lideramos hasta conseguir crear equipos de alto rendimiento.

¿ Por qué técnicas las orientales para el liderazgo?
Existe una amplia literatura en occidente acerca del liderazgo. Sin embargo sólo un 36% de los empleados consideran a sus jefes auténticos líderes.Nuestra forma de entender el liderazgo está guiado por antiguas técnicas orientales que ponen el acento en muchos aspectos olvidados por el liderazgo occidental.
A lo largo de nuestra vida profesional, todos nos hemos encontrado con compañeros e incluso equipos enteros infelices en su trabajo y rodeados a menudo de un mal ambiente laboral.En ocasiones esto puede deberse a los desajustes entre la persona y el trabajo que desempeñan; otras veces porque aún habiendo elegido bien sus funciones han llegado a la rutina y a la falta de motivación.
Muy a menudo a estas situaciones, se unen a un estilo de liderazgo que no sabe estimular ni potenciar a sus equipos.
Para el antiguo pensamiento oriental no existe el líder estático.
No siempre funciona el mismo estilo de liderazgo, sino que va a depender del momento en el que el equipo se encuentre. Saber identificar en qué etapa se encuentra el equipo y establecer un tipo de liderazgo, adecuado a cada etapa y que promueva el cambio y evolución del mismo es un aspecto esencial para incrementar la productividad de los mismos y el beneficio para la empresa.


Dirigido a:
Jefes de equipo, coordinadores, jefes de departamento o cualquier persona que quiera llegar a ser un verdadero líder en su trabajo y que los demás lo perciban como tal.
La sabiduría oriental es la base del liderazgo:
Desde el punto de vista de la sabiduría oriental, una empresa es un pequeño microcosmos y como tal, las relaciones que se producen entre las personas y los equipos que la forman, no escapan a la teorías y leyes que rigen estos microcosmos.
Conociendo estas teorías y su aplicación en el ámbito empresarial, los alumnos podrán, como si de un mapa estereográfico se tratase, identificar aquellos aspectos dentro de sí mismos y de su equipo que no están funcionando de acuerdo con ellas y establecer las estrategias correctoras oportunas antes de que ellos mismos, su trabajo, su equipo o su empresa empiecen a presentar “síntomas de desequilibrio” como son la desmotivación, ineficacia o falta de rendimiento
A lo largo de toda la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual demostrando así que lo que se decía hace miles de años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y de plena actualidad.Esta formación se divide en 4 módulos




Qué aporta técnicas orientales para líderes o futuros líderes:
A través de este curso teórico y practico el alumno aprenderá a:
– Generar su identidad como líder y mantenerla.
– Gestionarse a si mismo ante personas y situaciones difíciles.
– Identificar y gestionar personas y aspectos tóxicos dentro de la empresa.
– Identificar y resolver conflictos.
– Negociar.
– Promover un buen ambiente laboral.
– Conocer los puntos fuertes y vulnerabilidades de las personas con las que trabaja.
– Asignar las tareas ,objetivos, plazos en función de los puntos fuertes del equipo.
– Conseguir que los demás le sigan.
– Influir en los demás.
– Analizar los equipos y liderar de forma adecuada a la etapa de desarrollo del mismo.
– Promover la evolución de un equipo.
– Generar equipos de alto rendimiento.
– Favorecer el desarrollo de las personas a las que lidera.
La lectura facial: una técnica oriental para la excelencia en el liderazgo
Este curso dedica un tema al estudio de la lectura facial.
El objetivo final con esta última estrategia, es capacitar al alumno en la identificación y conocimiento de sí mismo y de las personas con las que trabaja: la personalidad de su equipo, en qué actividades van a ser eficientes, lo que les daña, lo que les motiva, en qué cometidos van a poder desarrollar su potencial y dónde se pueden desmotivar.
El conocimiento de las personas es un aspecto básico para el ejercicio del liderazgo y una estrategia muy útil a la hora de conformar, dirigir y desarrollar el potencial de los equipos.
A lo largo de todo la formación iremos analizando y estableciendo paralelismos entre los conocimientos milenarios y los conocimientos sobre el liderazgo actual, tanto para facilitar el entendimiento de los conceptos antiguos como para demostrar que lo que se decía hace muchos años sigue siendo un conocimiento muy útil, efectivo y aplicable en plena actualidad

Acreditación:
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un diploma acreditativo del Instituto Yào
Si necesitas más información:
Puedes contactar con nosotros en info@institutoyao.es o llamándonos al teléfono 627 680 903.
Estaremos encantados de resolver cualquier duda.
Características del curso
- Lecciones 16
- Examenes 0
- Duración 8 horas por módulo
- Nivel Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 6
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
El liderazgo según la tradición oriental 3
Emoción y personalidad en la empresa según la tradición oriental 3
La gestión de equipos según la sabiduría oriental 5
- Lección3.1
- Lección3.2
- Lección3.3
- Lección3.4
- Lección3.5
Lectura facial aplicada a la empresa 5
- Lección4.1
- Lección4.2
- Lección4.3
- Lección4.4
- Lección4.5
Comentarios
Promedio
Evaluación detallada
Proximamente